Trailer de "La guerra fría de Otto Fischer"
Hace unas semanas nuestra buena amiga Esperanza Hortal, de la Trouppe del Cavanilles nos enseñó el magnífico trailer que han creado para el montaje de "La guerra fría de Otto Fischer". Hemos querido publicarlo aquí para que todos podáis verlo, porque probablemente os vais a quedar tan sin palabras como me quedé yo. Un trabajazo, Esperanza. ¡Muchas felicidades!
"La maldición de 1999", en Valdemoro
El pasado 11 de junio asistimos a la representación de "La maldición de 1999" en el IES Villa de Valdemoro (Madrid), con montaje de Mar Serrano, profesora del IES, que también se ha encargado de la adaptación del texto, así como del resto de miles de cosas que hay que preparar para una obra de teatro: vídeos, músicas, escenografía,...
Para mí fue un gran honor poder asistir a la representación, y desde aquí, chicos y chicas, os quiero felicitar de nuevo por vuestro fabuloso trabajo. Me reí muchísimo con vosotros, y demostrasteis lo bien que se lo puede pasar uno haciendo teatro, cuando se compromete con el grupo y con el texto. ¿Y qué te puedo decir a ti, Mar? Pues principalmente agradecerte una vez más que mi trabajo te haya servido, y que le hayas dado más brillo y más emoción. Y ya sabes, encantado de colaborar contigo y con tus chavales siempre que así lo desees. Un abrazo fuerte, y otra vez enhorabuena.
Aquí os dejo un par de imágenes: el cartel promocional de la obra y el grupo de actores del IES Villa de Valdemoro, unos fenómenos.
Para mí fue un gran honor poder asistir a la representación, y desde aquí, chicos y chicas, os quiero felicitar de nuevo por vuestro fabuloso trabajo. Me reí muchísimo con vosotros, y demostrasteis lo bien que se lo puede pasar uno haciendo teatro, cuando se compromete con el grupo y con el texto. ¿Y qué te puedo decir a ti, Mar? Pues principalmente agradecerte una vez más que mi trabajo te haya servido, y que le hayas dado más brillo y más emoción. Y ya sabes, encantado de colaborar contigo y con tus chavales siempre que así lo desees. Un abrazo fuerte, y otra vez enhorabuena.
Aquí os dejo un par de imágenes: el cartel promocional de la obra y el grupo de actores del IES Villa de Valdemoro, unos fenómenos.
![]() |
![]() |
Coro "Voces de colores" y compañía LEGO
Hoy lunes 1 de junio, nuestros amigos y amigas del coro "Voces de Colores" han mostrado una vez más lo que son capaces de hacer cuando se suben a un escenario.
La actuación de hoy se ha producido en la Escuela Municipal de Música de Pinto, y allí, nuestro coro ha interpretado algunos de sus temas ya -casi- clásicos para todos nosotros: "Akai Hana", "Al agua patos", "El niño caníval" y "Acuarela". Además, han estrenado, por primera vez ante el público, la canción "Con los cacharros". Y según lo que hemos visto hoy, tiene toda la pinta de que también se va a incorporar al repertorio habitual del coro.
Ya sé que todos conocéis más que de sobra al coro "Voces de colores", pero por si acaso queda por ahí algún despistado o despistada, os recordaré que este coro ha sido creado y es dirigido por mi compañera y amiga Paloma Castaño, profesora del Colegio Calasanz de Pinto. El coro está formado por alumnos y alumnas de todos los cursos de Primaria y Secundaria del colegio, y en él participan regularmente los papás Óscar Martín y Carlos Alonso, los antiguos alumnos José Madrid y David Arcos, y nuestro también compañero Paco González.
Los que tenemos la suerte de acompañarles en sus ensayos y en sus actuaciones sabemos el enorme esfuerzo, creatividad y cariño que dedica Paloma y su equipo a los alumnos del coro. Pero una vez más, desde aquí queremos insistir en ello y dedicarle un grandísimo aplauso por su trabajo y por lo bonitas que le quedan siempre sus actuaciones. Enhorabuena, compañera.
Antes de la actuación del coro, la compañía de teatro LEGO, integrada por los alumnos de 3º Infantil del Colegio Calasanz, han mostrado ante el público de la Escuela de Música, el trabajo tan intenso que llevan preparando todo el año, y que pretende integrar la ópera como medio de aprendizaje (Proyecto LOVA). Su actuación ha sido también muy emocionante, y ha puesto de manifiesto el increíble trabajo que realiza la profesora Inés Martín, directora de la compañía y tutora del grupo.
En este trabajo que lleva desarrollándose durante todo el curso, han estado implicados un amplio grupo de madres, padres y profesores a los que también queremos felicitar y agradecer su entrega a ese proyecto educativo que queremos seguir construyendo entre todos, llamado Colegio Calasanz.
La actuación de hoy se ha producido en la Escuela Municipal de Música de Pinto, y allí, nuestro coro ha interpretado algunos de sus temas ya -casi- clásicos para todos nosotros: "Akai Hana", "Al agua patos", "El niño caníval" y "Acuarela". Además, han estrenado, por primera vez ante el público, la canción "Con los cacharros". Y según lo que hemos visto hoy, tiene toda la pinta de que también se va a incorporar al repertorio habitual del coro.
Ya sé que todos conocéis más que de sobra al coro "Voces de colores", pero por si acaso queda por ahí algún despistado o despistada, os recordaré que este coro ha sido creado y es dirigido por mi compañera y amiga Paloma Castaño, profesora del Colegio Calasanz de Pinto. El coro está formado por alumnos y alumnas de todos los cursos de Primaria y Secundaria del colegio, y en él participan regularmente los papás Óscar Martín y Carlos Alonso, los antiguos alumnos José Madrid y David Arcos, y nuestro también compañero Paco González.
Los que tenemos la suerte de acompañarles en sus ensayos y en sus actuaciones sabemos el enorme esfuerzo, creatividad y cariño que dedica Paloma y su equipo a los alumnos del coro. Pero una vez más, desde aquí queremos insistir en ello y dedicarle un grandísimo aplauso por su trabajo y por lo bonitas que le quedan siempre sus actuaciones. Enhorabuena, compañera.
Antes de la actuación del coro, la compañía de teatro LEGO, integrada por los alumnos de 3º Infantil del Colegio Calasanz, han mostrado ante el público de la Escuela de Música, el trabajo tan intenso que llevan preparando todo el año, y que pretende integrar la ópera como medio de aprendizaje (Proyecto LOVA). Su actuación ha sido también muy emocionante, y ha puesto de manifiesto el increíble trabajo que realiza la profesora Inés Martín, directora de la compañía y tutora del grupo.
En este trabajo que lleva desarrollándose durante todo el curso, han estado implicados un amplio grupo de madres, padres y profesores a los que también queremos felicitar y agradecer su entrega a ese proyecto educativo que queremos seguir construyendo entre todos, llamado Colegio Calasanz.
"Doña Rosita la soltera"
El jueves 14 de marzo asistimos a la representación de "Doña Rosita la soltera", de Federico García Lorca, en el Auditorio de la Universidad Carlos III en Leganés. El montaje corrió a cargo del Grupo de Teatro de la UC3M, con dirección de Abel González Melo y Laura González Cortón.
Aquí podéis vernos a Jesús Escobar y a mí mismo antes de comenzar la representación.
Como veis, nuestro grupo no para de moverse. Una semana estamos en Alicante, la siguiente en Leganés... ¿quién sabe dónde estaremos la semana que viene?
Aquí podéis vernos a Jesús Escobar y a mí mismo antes de comenzar la representación.
Como veis, nuestro grupo no para de moverse. Una semana estamos en Alicante, la siguiente en Leganés... ¿quién sabe dónde estaremos la semana que viene?
"La guerra fría de Otto Fischer" en Alicante
El pasado 8 de mayo la Trouppe del Cavanilles estrenó en el IES Antonio José Cavanilles de Alicante nuestra obra "La guerra fría de Otto Fischer". Tratándose de una ocasión tan especial, no nos lo podíamos perder, así que hacia Alicante nos fuimos. Y el viaje mereció la pena, desde luego que sí. Fue muy emocionante poder ver a un grupo de chavales interpretar tu trabajo, el trabajo en el que hace años pusiste tanta ilusión, pero que nunca pensabas que iba a tener repercusión más allá de tu grupo propio de alumnos.
La representación fue todo un éxito. Los chavales estaban supernerviosos, cómo no. Incluso hasta yo lo estaba. Pero todo fue fenomenal.
Aquí os dejo una foto del grupo escasos minutos antes de comenzar la representación:
Al acabar la obra, tuvimos la ocasión de charlar tranquilamente con Esperanza Hortal, directora y responsable máxima de la Trouppe del Cavanilles, y también con el equipo de actores y actrices. Ya os lo dije allí, chicos, pero os lo repito: para mí fue un enorme placer y orgullo veros sobre el escenario interpretando "La guerra fría de Otto Fischer". Así que mi más enorme enhorabuena para todos vosotros.
También os dejo esta foto que nos hicimos al terminar la obra:
Y por último, poniéndome nostálgico debo decir que viendo la representación me acordé muchísimo de todos los actores y actrices para los que os escribí "La guerra fría de Otto Fischer": David Arcos, David Moreno, Víctor Guzmán, Miriam Fernández, Alba Campos, Body Timis, Miky Ivanov, Manuel Madrid, Pablo Gómez, Chema Torres, Santa Manuel, Vero Moreno,... y etcétera, etc,... ¡vaya equipazo! Desde aquí os mando un abrazo también a vosotros allá donde estéis.
La representación fue todo un éxito. Los chavales estaban supernerviosos, cómo no. Incluso hasta yo lo estaba. Pero todo fue fenomenal.
Aquí os dejo una foto del grupo escasos minutos antes de comenzar la representación:
Al acabar la obra, tuvimos la ocasión de charlar tranquilamente con Esperanza Hortal, directora y responsable máxima de la Trouppe del Cavanilles, y también con el equipo de actores y actrices. Ya os lo dije allí, chicos, pero os lo repito: para mí fue un enorme placer y orgullo veros sobre el escenario interpretando "La guerra fría de Otto Fischer". Así que mi más enorme enhorabuena para todos vosotros.
También os dejo esta foto que nos hicimos al terminar la obra:
Y por último, poniéndome nostálgico debo decir que viendo la representación me acordé muchísimo de todos los actores y actrices para los que os escribí "La guerra fría de Otto Fischer": David Arcos, David Moreno, Víctor Guzmán, Miriam Fernández, Alba Campos, Body Timis, Miky Ivanov, Manuel Madrid, Pablo Gómez, Chema Torres, Santa Manuel, Vero Moreno,... y etcétera, etc,... ¡vaya equipazo! Desde aquí os mando un abrazo también a vosotros allá donde estéis.
¡Nos vamos a Alicante!
¡El próximo viernes 8 de mayo a las 20,30 h estaremos en Alicante para acompañar a la Trouppe del Cavanilles, el grupo de teatro de estudiantes del IES Antonio José Cavanilles, de Alicante. Y es que ese día, este grupo va a representar "La guerra fría de Otto Fischer", la obra que escribimos el año 2012, y con la que nuestro colegio, el Colegio Calasanz, consiguió obtener el primer premio del IV Certamen de Teatro de la Universidad Carlos III de Madrid.
Estamos deseando ver el resultado de tanto trabajo y poder disfrutar desde el patio de butacas de la representación.
Desde aquí queremos mandar un abrazo muy grande para Esperanza, la directora del grupo y responsable de todo el proyecto. ¡Mucha suerte, chicos!
Aquí os dejamos el programa de mano de la representación para que le echéis un vistazo. ¿Os pilla cerca Alicante?
Actores y actrices A-E
Joe "el enano" en El tesoro escondido, Lucifer en la primera versión de "El sueño de Salvador", el Padre Antonia en "La maldición de 1999", el doctor Muerte en la segunda versión de "El sueño de Salvador", y finalmente el astronauta Alan Bean en "La teoría de la relatividad de Peter Talavera". Ese fue su último papel con nosotros, y creedme que cuando al año siguiente Álvaro no estuvo con nosotros porque había terminado ya sus estudios de ESO, dejó un hueco que nunca nadie ha conseguido llenar. Está claro que cada alumno que pasa por nuestras manos deja un hueco en nosotros, pero el que dejó Álvaro fue muy grande. No sé si esto te lo había dicho alguna vez, amigo Álvaro, pero por si acaso no lo había hecho, ya lo sabes.
Hace unos meses nos encontramos por casualidad en mi pastelería favorita de Madrid, y él -ya hecho un hombretón- estaba trabajando allí mismo. ¡No me lo podía creer! No sabes cuánto me alegro, Álvaro, de que te vayan tan genial las cosas, porque de verdad, te lo mereces al máximo.
Una frase del Padre Antonia en “La maldición de 1999”: “Ahora soy otra después de mi operación; ahora soy cura, y esa es mi vocación.”
Álex Ortega: "¿Quién te iba a decir a ti, Alfredo, que el recuerdo que iba a dejar Álex en el colegio iba a ser un diploma a mejor actor, y no algo roto?" La frase no está mal, ¿verdad? Me la dijo mi alumno Mateo Zapata, uno de esos alumnos que conocen a Álex de toda la vida. Y no se equivocaba, la verdad, porque Álex -antes de que entrara en Diversificación- era de esos alumnos que en el colegio no había día que no se metiera en algún jaleo. Afortunadamente para Álex, el programa de Diver se coló en su vida. Y además, tuvo la suerte de estar rodeado de un grupo de majísimos compañeros que contribuyeron enormemente a que su cabeza se centrara. |
Y yo tampoco lo conseguí. Recuerdo que había muchos días que después de los ensayos, le decía a mi compañera Paqui: "estoy seguro de que Álex es mucho mejor actor de lo que yo estoy siendo capaz de conseguir". Y no me equivocaba.
Al año siguiente (curso 2015-16), interpretó a Charly, el cantante caradura pero lleno de sentimientos, de "La última reunión". Y con este papel sí que nos dejó a todos con la boca abierta. Muchos de sus antiguos profesores me decían: "no me puedo creer, Alfredo, que hayas conseguido que Álex interprete de esta manera". Pero el mérito no fue mío. En realidad, él lo hizo todo: se enamoró, se desenamoró, lloró, sufrió, fue abandonado,... todo.
Por este papel, el jurado del VIII Certamen de teatro de la UC3M le otorgó una Mención a Mejor Interpretación. Y de verdad que fue bien merecida.
Una frase de Charly, en "La última reunión": "Estupendo, dejarlo estar. Esa es mi política, dejarlo estar. Dejarlo estar es fenomenal… ¿Quieres que vayamos a tomar una copa? ¿Ves lo que he hecho? He dicho que iba a dejarlo estar y no lo he hecho. He hecho justo lo contrario. No lo he dejado estar."
Etiquetas:
Alan Bean,
Álex Ortega,
Álvaro García,
Charly,
El tesoro escondido,
Escondido,
Joe el enano,
La última reunión,
Lucifer,
Padre Antonia,
Peter Talavera
Actores y actrices Q-Z
Todavía se me pone la carne de gallina cuando recuerdo aquel cara a cara entre Otto y Berta, cuando esta le transmitía la profunda decepción que sentía hacia él. En su segundo curso de Diver interpretó a Petra, la presidenta de Europa en "Día 7: Planeta rojo". Y con ese papel, Vero soltó todo lo que tenía dentro, incluyendo una preciosa combinación de carácter, humor y sensibilidad. Con aquella interpretación, Vero obtuvo una Mención de Interpretación femenina en el V Certamen de Teatro y Secundaria de la UC3M. Y creedme, ese premio, fue tremendamente merecido.
Vero, allá donde estés: te recordamos muchísimo. Por favor, trabajo duro en todo lo que hagas, tal y como lo hiciste aquí con nosotros. Ok? Un beso fuerte
Una frase de Berta, en "La guerra fría de Otto Fischer": "Yo prefería al Otto de antes. No era el chico más inteligente del mundo, ni el más famoso, ni el más guapo... pero era mi amigo."
Una frase de Frank Griffin, en "Día 7: Planeta rojo": "Marte, el misterioso planeta rojo. Allí comenzaba una nueva etapa, la definitiva. Layla había vuelto a mi vida; y yo, había vuelto a vivir. "
Actores y actrices F-K
Una frase de Javi en “La maldición de 1999”: “Ahora soy gafe, esté en Parla o esté en Getafe.”
Su papel de Nacho en "El tesoro escondido" descubrió a todo el público que le pudo ver en escena, como a un actor completamente consolidado. Nadie se creía que era su primera actuación teatral, pero así era, y eso demuestra el gran potencial dramático y cómico que posee Jesús.
Según él, el teatro le ha cambiado la vida. Y yo estoy de acuerdo, porque a Jesús el teatro le ha enseñado a comprometerse, a responsabilizarse, a concentrarse, y a sacar energía de donde no sabía que podía sacarla en los momentos más delicados.
Por el papel de Nacho, Jesús recibió el premio al Mejor Intérprete Masculino en el VII Certamen de Teatro de Secundaria de la UC3M. Y sinceramente, creo que el premio le hizo justicia, no solo por lo que todos vieron en escena, sino por lo que unos cuantos pudimos ver fuera de las tablas en su día a día, en su evolución como alumno y como persona.
Ahora a Jesús le toca volar solo, y una vea que ya ha elegido su camino, trabajar, trabajar y trabajar para lograr el objetivo que se ha marcado tan claramente. Mucha suerte, Jesús.
Una frase de Nacho, en "El tesoro escondido": "Porque lo que deseo realmente… lo que más deseo en este mundo… es volver a estar con mi padre… Que mi padre se levante de la cama, y recuperemos juntos el tiempo perdido."
Juan Pérez: Juan llegó a nuestro colegio en Primaria, y todos aquellos que le conocieron cuando era pequeño, saben cuánto ha cambiado desde entonces.
El primero que lo reconoce es el propio Juan, que muchas veces habla de sí mismo como un tormento cuando era niño. Hoy en día se ha convertido en un tío mayor, en una persona con la que se puede hablar, razonar... una persona con la que da gusto estar al lado. Supongo que a ello hemos contribuido en una pequeña parte todas las personas que hemos trabajado con él durante estos años. Y tengo la impresión de que su participación en nuestro grupo de teatro, y en concreto su papel de Adam en "La última reunión", ha sido fundamental. |
Los que pudisteis ver la evolución de su papel desde nuestro estreno en el gimnasio del colegio hasta el último día que representamos "La última reunión" en el Francisco Rabal de Pinto, sabéis cómo fue capaz de hacer evolucionar a Adam. Como dijo su madre: "¡Olé tú!"
Una frase de Juan en “La última reunión”: “Para mí es el final, pero a vosotros os queda un largo y hermoso camino que recorrer juntos.”
Actores y actrices
En esta sección nos vamos a poner un poco nostálgicos. Queremos recordaros a vosotros, los verdaderos protagonistas de todo esto: los actores y actrices que habéis pasado por el grupo de Diver a lo largo de todos estos años.
Sois muchos, y os queremos mucho a todos, así que os pedimos un poco de paciencia porque poco a poco os iremos incluyendo a todos en nuestra amplia base de datos.
Nos encantaría que os buscarais a vosotros mismos y a vuestros compañeros, y que nos dejarais algún comentario como respuesta a este pequeño homenaje que hemos querido haceros.
Así que ya sabéis, si queréis encontraros, no tenéis más que hacer clic en uno de los siguientes enlaces:
Sois muchos, y os queremos mucho a todos, así que os pedimos un poco de paciencia porque poco a poco os iremos incluyendo a todos en nuestra amplia base de datos.
Nos encantaría que os buscarais a vosotros mismos y a vuestros compañeros, y que nos dejarais algún comentario como respuesta a este pequeño homenaje que hemos querido haceros.
Así que ya sabéis, si queréis encontraros, no tenéis más que hacer clic en uno de los siguientes enlaces:
Actores A-E | Actores F-K | Actores L-P | Actores Q-Z |
Quiénes somos
Alfredo Este soy yo. Mis alumnos y alumnas me llaman Alfredo, aunque en casa todo el mundo me dice Alfre. El caso es que yo soy el que escribo y dirijo las obras de teatro. Soy Físico, y de hecho, imparto el Ámbito Científico-Tecnológico en Diversificación. Pero mi interés por la Literatura y por el Arte en general, ha sido una constante en mi vida. No entiendo la Ciencia sin el Arte, ni el Arte sin la Ciencia. La primera vez que escribí algo en mi vida que se pudiera parecer a una obra de teatro tenía 9 años, pero no debió de merecer mucho la pena, porque no volví a hacerlo hasta los 28 años. Recuerdo perfectamente cómo empezó todo. |
Al año siguiente, escribí "El boleto", mi primera obra de teatro, y la dirigí con toda la ilusión del mundo. Yo era un completo ignorante, pero desde luego que ilusión y empeño no me faltaban. Aunque el texto no era nada del otro mundo, esa obra fue muy importante porque me puso en el camino de todo lo que vendría después.
Paqui Esta es mi compañera Paqui. Sin ella, hace mucho tiempo que habría dejado de escribir y de dirigir. Creo que con eso lo digo todo. Es psicóloga, orientadora de nuestro colegio y la tutora de Diversificación. Es la persona que me ha enseñado a ser profesor con su ejemplo día a día trabajando con los chavales de Diver. Desde el primer momento que empecé a dirigir obras de teatro recibí al máximo el apoyo de Paqui. Ella fue la que le dio entidad a este proyecto, mostrándome que nuestro trabajo con el grupo de Diver era más que simplemente "hacer una obra de teatro"; era un proyecto con el que estábamos trabajando muchas más cosas de las que yo pensaba. |
|||
Paqui ha sido la persona que se ha preocupado de resolver todas esas cosas a las que yo no llego y que son imprescindibles en un grupo de teatro: motivar a los chavales, darles tranquilidad y confianza, gestionar la realización de los decorados, evitar que me entere de las muchas dificultades que surgen en los momentos más inoportunos y sobre todo, darme la convicción total de que las cosas van a salir adelante. Es la perfecta productora, aunque creo que en este caso la palabra "productora" se queda corta.
Mil gracias por todo, Paqui. |
Paloma Esta es mi compañera Paloma. Es nuestra profesora de Música y la tutora del otro grupo de Diversificación. Paloma y yo siempre estuvimos "conectados teatralmente". Me explico: ella dirigía sus obras de teatro en el colegio, y yo las mías. Pero la realidad es que había algo común en unas y otras. No sabría decir qué, pero yo creo que ambos sabíamos que tarde o temprano uniríamos nuestros caminos, porque estos caminos de algún modo ya se habían unido entre sí.Todavía recuerdo el día que Paloma me dijo: "Alfre, creo que debemos unir fuerzas para realizar algo común." Y dicho y hecho. Desde entonces, Paloma es mucho más que la persona que dirige el apartado musical de nuestras obras. Es imprescindible en la creación de todo: textos, coreografías, canciones y, cómo no, en el trabajo codo con codo con los chavales. |
|||
Su creatividad, y sus ganas de empezar cada día algo nuevo le han llevado a crear en nuestro colegio el coro "Voces de colores", un coro formado por alumnos de todas la edades de nuestro colegio, e incluso padres, profesores y algún que otro antiguo alumno. Es un gusto trabajar con Paloma, un privilegio aprender de ella y saber que tu trabajo va a lucir mucho más con su aportación.
Gracias de todo corazón, Paloma. |
El tesoro escondido
Existen dos tesoros escondidos, el que escribí en 2005 sin tener del todo claro qué es lo que quería escribir, y el que terminé de reescribir en 2015, cuando diez años después, por fin descubrí algunas de las cosas que pretendía transmitir.
¿Qué es El tesoro escondido? Es la historia de un padre y un hijo que nunca se relacionaron como tales, al menos no como los padres ideales que a todos nos hubiera gustado tener, o como los hijos fantásticos que todos aspiramos a conseguir.
En definitiva, El tesoro escondido es la historia de cualquiera de nosotros.
Os recomendamos "El tesoro escondido" porque:
Pues nada, ya sabéis: si os ha interesado EL TESORO ESCONDIDO, no tenéis más que escribirnos a nuestra dirección de correo electrónico y pedirnos cualquier información, archivos, escenografía, consejos... lo que queráis alrededor de nuestra obra. Recordad que nuestra dirección es:
tempocero@gmail.com
¿Qué es El tesoro escondido? Es la historia de un padre y un hijo que nunca se relacionaron como tales, al menos no como los padres ideales que a todos nos hubiera gustado tener, o como los hijos fantásticos que todos aspiramos a conseguir.
En definitiva, El tesoro escondido es la historia de cualquiera de nosotros.
SINOPSIS: Nacho García recibe el anuncio de que su padre (Ernesto) está gravemente enfermo en el hospital. Antes de morir, Ernesto le revela el gran secreto de su pasado: en su juventud fue espía. Trabajando como tal se apoderó del mapa de un increíble tesoro que se decía que estaba enterrado en una lejana isla del oceáno Índico, en Isla Reunión. Nacho no da crédito a la historia de su padre, y durante la conversación que ambos mantienen, se pone de manifiesto la difícil y lejana relación que siempre mantuvieron en el pasado y que aún hoy mantienen. A pesar de ello, tras la muerte de Ernesto, Nacho decide correr en busca del tesoro de Isla Reunión, pero durante su viaje se encontrará con grandes peligros que amenazarán su plan. Personajes: Nacho / Enfermera / Ernesto (padre de Nacho) / Joe el enano / Mauricio-Curro / Azafata-Celeste / Guardaespaldas 1 / Guardaespaldas 2 / Monja / Pasajero 1 / Pasajero 2 / Pasajero 3 / Coro griego. Duración: 1 h, 5 min |
Os recomendamos "El tesoro escondido" porque:
- Es divertida. Sí, divertida. Bueno, tampoco penséis que os vais a pasar toda la obra partiéndoos de risa, pero la verdad es que la gente se suele divertir bastante con ella. Y todos sabemos que para alumnos jóvenes como los nuestros, que una obra sea divertida, siempre es un elemento a favor.
- No tiene demasiados personajes, más o menos entre 7 y 12. Por tanto, te vendrá muy bien si no cuentas con un equipo de actores y actrices muy amplio.
- Cuenta la difícil relación entre un padre y un hijo, situación con la que nosotros mismos y nuestros propios alumnos pueden sentirse más o menos identificados.
- Tiene una gran escena de grupo -la escena del avión-, de esas que al público suele dejar muy buen sabor de boca, por su humor y por la intervención a partes iguales de todos los personajes de la obra.
- Todos deberíamos conocer -si es que no la conocemos ya- la gran canción: "Yo soy rebelde", de Jeanette. ¿No sabes de lo que te estoy hablando? Bien, pues lee "El tesoro escondido", y lo descubrirás.
- El personaje de Nacho es, probablemente, uno de los mejores personajes que he escrito nunca. El que lo interprete, lo comprobará.
- El inesperado desenlace de "El tesoro escondido" te va a encantar.
Pues nada, ya sabéis: si os ha interesado EL TESORO ESCONDIDO, no tenéis más que escribirnos a nuestra dirección de correo electrónico y pedirnos cualquier información, archivos, escenografía, consejos... lo que queráis alrededor de nuestra obra. Recordad que nuestra dirección es:
Día 7: Planeta rojo
Esta obra es la última que he escrito hasta la fecha, y quizás fue la que pasó por un proceso de elaboración más duro. También diría que es la obra más "loca" de todas las que tengo. Y lo digo en el buen sentido, ya que en esta historia ocurre de todo. De hecho, cuando me preguntaban de qué trataba "Día 7: Planeta rojo", me costaba explicarlo, porque son muchas historias que suceden a la vez por separado y que al final, confluyen. No os he aclarado mucho, ¿verdad? Ya lo suponía... bueno, lo voy a volver a intentar: "Día 7: Planeta rojo" es la historia de los últimos 7 días de la especie humana en la Tierra, antes de partir rumbo hacia Marte.
Os recomendamos "DÍA 7: PLANETA ROJO", porque:
Pues nada, ya sabéis: si os ha interesado DÍA 7: PLANETA ROJO, no tenéis más que escribirnos a nuestra dirección de correo electrónico y pedirnos cualquier información, archivos, escenografía, consejos... lo que queráis alrededor de nuestra obra. Recordad que nuestra dirección es:
tempocero@gmail.com
Os recomendamos "DÍA 7: PLANETA ROJO", porque:
- Es una historia que, aunque en tono de humor, tiene un trasfondo muy interesante sobre el que reflexionar: ¿qué haremos cuando nuestro planeta ya no dé más de sí?
- La historia de amor-abandono-amor entre Frank y Layla gustará mucho a vuestros chavales. Inolvidable la coreografía de "Como yo te amo", de Raphael, entre estos dos personajes.
- No podéis perderos el programa de radio: "Canciones que no deberían haber existido nunca", conducido por uno de los mejores personajes que he creado nunca: el locutor Richard Duff.
- La escena en la que homenajeamos a Monty Python con nuestro "Comando de Salvación Terrestre" es para partirse de risa. A los incondicionales de "La vida de Brian" seguro que les gustará mucho.
- El personaje de Glenn Medeiros (¿recordáis a Glenn Medeiros? Los de mi generación seguro que sí) es muy divertido. Bueno, en realidad que Glenn Medeiros sea uno de los personajes más importantes de Día 7 ya es divertido en sí mismo, ¿no?
- La escena de la formación del Comando de Salvación Terrestre al compás de "Walking on sunshine", de Katrina & The Waves, produce un subidón de increíble energía positiva.
- Si tenéis un equipo muy grande de actores y actrices, aquí no os van a faltar papeles para repartir... creo que casi treinta.
Pues nada, ya sabéis: si os ha interesado DÍA 7: PLANETA ROJO, no tenéis más que escribirnos a nuestra dirección de correo electrónico y pedirnos cualquier información, archivos, escenografía, consejos... lo que queráis alrededor de nuestra obra. Recordad que nuestra dirección es:
La guerra fría de Otto Fischer
Por fin llegamos a "La guerra fría de Otto Fischer", quizás la obra que ha hecho más famoso nuestro trabajo. Corría el año 2011 y después de tres cursos seguidos participando en el Certamen de teatro de la Comunidad de Madrid, resultó que precisamente ese año cerraron la convocatoria exclusivamente para montajes de teatro español del siglo de oro, o para montajes en inglés. Es decir, que todos aquellos grupos que creábamos nuestras propias obras de teatro, quedábamos fuera de juego.
Así que hicimos las maletas y nos "mudamos" a Leganés, al Certamen de Teatro y Secundaria que organiza la Universidad Carlos III. Allí, en el campus de Leganés, nos acogieron con los brazos abiertos. El equipo que forma el Aula de Teatro de la UC3M, y todos los técnicos del Auditorio de la Universidad, nos trataron y nos tratan de una forma increíble. Son un equipazo, la verdad. Pero no me enrollo más... el caso es que ese año, contra todo pronóstico (al menos según nuestro pronóstico), ganamos el certamen. Solo de recordarlo, se me pone la carne de gallina. Pero no por el premio en sí, sino por las increíbles vivencias que compartimos ese año. Inolvidable.
¿Qué es LA GUERRA FRÍA DE OTTO FISCHER? Es la historia de un joven que después de años llevando una vida triste y anodina, de la noche a la mañana, se convierte en el hombre más famoso y admirado del mundo. Es una divertida historia que reflexiona sobre la fama y sobre cuáles son las cosas verdaderamente importantes de la vida.
Os recomendamos "LA GUERRA FRÍA DE OTTO FISCHER" porque:
Pues nada, ya sabéis: si os ha interesado LA GUERRA FRÍA DE OTTO FISCHER, no tenéis más que escribirnos a nuestra dirección de correo electrónico y pedirnos cualquier información, archivos, escenografía, consejos... lo que queráis alrededor de nuestra obra. Recordad que nuestra dirección es:
tempocero@gmail.com
Así que hicimos las maletas y nos "mudamos" a Leganés, al Certamen de Teatro y Secundaria que organiza la Universidad Carlos III. Allí, en el campus de Leganés, nos acogieron con los brazos abiertos. El equipo que forma el Aula de Teatro de la UC3M, y todos los técnicos del Auditorio de la Universidad, nos trataron y nos tratan de una forma increíble. Son un equipazo, la verdad. Pero no me enrollo más... el caso es que ese año, contra todo pronóstico (al menos según nuestro pronóstico), ganamos el certamen. Solo de recordarlo, se me pone la carne de gallina. Pero no por el premio en sí, sino por las increíbles vivencias que compartimos ese año. Inolvidable.
¿Qué es LA GUERRA FRÍA DE OTTO FISCHER? Es la historia de un joven que después de años llevando una vida triste y anodina, de la noche a la mañana, se convierte en el hombre más famoso y admirado del mundo. Es una divertida historia que reflexiona sobre la fama y sobre cuáles son las cosas verdaderamente importantes de la vida.
SINOPSIS: Otto Fischer es un joven cartero que vive en el Berlín Oriental del año 1989. Su vida transcurre monótona y aburrida, hasta que un día, de repente, se convierte en la persona más famosa del planeta, gracias al concurso “Soy el tío más listo del mundo”. Lo que Otto desconoce es la operación secreta que los gobiernos de la RDA, y de EEUU están organizando alrededor de su participación en el concurso. Personajes: Otto Fischer / Polilla / Berta / Abuela / Mariana / Amiga 1 / Amiga 2 / Presidente de la RDA / Secretaria de Estado de la RDA / Minitros de la RDA / Espías de la CÍA / Camarero-espía infiltrado / Agentes de la Stasi / Devon McIntire / Periodistas / Maquillador / Regidora / El Dúo Dinámico / Rod Stewart / Pasajero suicida / Quiosquera Duración: 1 h y 15 min |
Os recomendamos "LA GUERRA FRÍA DE OTTO FISCHER" porque:
- Es una historia muy divertida, muy loca, pero al mismo tiempo muy interesante. Aunque La guerra fría es una comedia, también tiene sus momentos dramáticos que gustarán a vuestros alumnos.
- Te permitirá trabajar con tus alumnos -si te interesa, claro- el contexto histórico en que se produce esta historia: la guerra fría, y el conflicto que se vivía en países como la República Democrática Alemana.
- Si tienes un equipo amplísimo de actores y actrices, esta es tu obra. No recuerdo bien, pero creo que aquel curso trabajé con 23 actores, y alguno de ellos tenía más de un papel.
- Una historia en la que intervengan Tina Turner, Chimo Bayo, Rod Stewart y el Dúo Dinámico tiene que tener algo especial, ¿no creéis?
- Fue nuestra primera obra premiada con el "premio gordo"... y claro, la queremos mucho.
- La coreografía que realizan todos los personajes al son de la canción "You make my dreams come true", de Hall & Oates (ver película "500 days of summer"), es de las cosas más divertidas que hemos hecho.
- Siempre es interesante reflexionar sobre la fama, pero mucho más en estos tiempos tan tecnológicos y globalizados.
- El homenaje que le hacemos a "Con faldas y a lo loco" en el final de la obra, es algo que no os podéis perder. Probablemente el momento en el que más carcajadas ha producido cualquiera de mis obras.
Pues nada, ya sabéis: si os ha interesado LA GUERRA FRÍA DE OTTO FISCHER, no tenéis más que escribirnos a nuestra dirección de correo electrónico y pedirnos cualquier información, archivos, escenografía, consejos... lo que queráis alrededor de nuestra obra. Recordad que nuestra dirección es:
El sueño de Salvador
Escribí "El sueño de Salvador" en un momento muy especial de mi vida, y no os mentiría si dijera que casi fue como una terapia para mí.
Existen dos tesoros escondidos, el que escribí en 2005 sin tener del todo claro qué es lo que quería escribir, y el que terminé de reescribir en 2015, cuando diez años después, por fin descubrí algunas de las cosas que pretendía transmitir.
¿Qué es El tesoro escondido? Es la historia de un padre y un hijo que nunca se relacionaron como tales, al menos no como los padres ideales que a todos nos hubiera gustado tener, o como los hijos fantásticos que todos aspiramos a conseguir.
En definitiva, El tesoro escondido es la historia de cualquiera de nosotros.
Os recomendamos "El sueño de Salvador" porque:
Pues nada, ya sabéis: si os ha interesado EL SUEÑO DE SALVADOR, no tenéis más que escribirnos a nuestra dirección de correo electrónico y pedirnos cualquier información, archivos, escenografía, consejos... lo que queráis alrededor de nuestra obra. Recordad que nuestra dirección es:
tempocero@gmail.com
¿Qué es El tesoro escondido? Es la historia de un padre y un hijo que nunca se relacionaron como tales, al menos no como los padres ideales que a todos nos hubiera gustado tener, o como los hijos fantásticos que todos aspiramos a conseguir.
En definitiva, El tesoro escondido es la historia de cualquiera de nosotros.
SINOPSIS: Nacho García recibe el anuncio de que su padre (Ernesto) está gravemente enfermo en el hospital. Antes de morir, Ernesto le revela el gran secreto de su pasado: en su juventud fue espía. Trabajando como tal se apoderó del mapa de un increíble tesoro que se decía que estaba enterrado en una lejana isla del oceáno Índico, en Isla Reunión. Nacho no da crédito a la historia de su padre, y durante la conversación que ambos mantienen, se pone de manifiesto la difícil y lejana relación que siempre mantuvieron en el pasado y que aún hoy mantienen. A pesar de ello, tras la muerte de Ernesto, Nacho decide correr en busca del tesoro de Isla Reunión, pero durante su viaje se encontrará con grandes peligros que amenazarán su plan. Personajes: Peter Talavera / Tere / Amigas de Tere / José Luis (astronauta) / Francisco (astronauta) / Gemelo 1 / Gemelo 2 / Z3P-4 / Adela, ayudante de Z3P-4 / Coro de alienígenas / Donovan / Alan Bean. Duración: 1 h y 15 min |
Os recomendamos "El sueño de Salvador" porque:
- Es divertida. Sí, divertida. Bueno, tampoco penséis que os vais a pasar toda la obra partiéndoos de risa, pero la verdad es que la gente se suele divertir bastante con ella. Y todos sabemos que para alumnos jóvenes como los nuestros, que una obra sea divertida, siempre es un elemento a favor.
- El viaje a la Luna de Peter Talavera y sus compañeros de expedición, mientras suena "All I need", de Radioheady, y en pantalla grande se ven los dibujos de los niños de Infantil de nuestro colegio, resultó ser de lo más bonito que he hecho hasta ahora.
- Es una historia muy redonda... quizás muy complicada, pero que en su desenlace final logra que las piezas encajen a la perfección.
- Tiene una gran escena de grupo -la escena del avión-, de esas que al público suele dejar muy buen sabor de boca, por su humor y por la intervención a partes iguales de todos los personajes de la obra.
- Todos alguna vez nos hemos sentido extraños a nuestro alrededor, y quizás necesitados de encontrar nuevos mundos y nuevas experiencias que nos saquen de la rutina. Bien, pues ese es el conflicto de Peter, y seguro que vuestro alumnos se sentirán muy identificados con él.
- El personaje de Nacho es, probablemente, uno de los mejores personajes que he escrito nunca. El que lo interprete, lo comprobará.
- La escena de la llegada a la Luna es quizás de las cosas más cómicas que haya escrito nunca.
Pues nada, ya sabéis: si os ha interesado EL SUEÑO DE SALVADOR, no tenéis más que escribirnos a nuestra dirección de correo electrónico y pedirnos cualquier información, archivos, escenografía, consejos... lo que queráis alrededor de nuestra obra. Recordad que nuestra dirección es:
Suscribirse a:
Entradas (Atom)